Matar moscas a cañonazos (web edition)

Publicado el 25 de junio de 2025

No voy a decir nada nuevo. Ni a dar un tutorial, solo una opinión. Hace poco circuló mucho el sitio web Usá HTML, la concha de tu madre el cual es una excelente apología de las virtudes de usar HTML y todo lo que este ofrece, sin necesidad de complicarse la vida con JS o CSS complejos.

En lo particular, trato de tener un sitio bastante mínimo en recursos, este mismo blog es prueba de eso. Uso el mínimo posible de request y no cargo contenidos externos sino es realmente necesario. Pero no soy experto en diseño web. Conozco HTML, entiendo CSS y JS pero no quiero complicarme la vida con eso. Mi idea es escribir contenido para el blog, no luchar con frameworks, así que toda la idea que plantea el sitio mencionado me quedó resonando bastante.

Tras leerlo, descubrí algunas funciones de HTML que no sabía que existían y que nunca pensé en usar por creer que necesitaría JS o CSS para que funcionacen, como el caso de un desplegable:

Actualizaciones 2025-06-25: Actualización para mejorar la redacción y errores de tipeo.

Si, algo así solo lo hice con HTML:

<details>
<summary>Actualizaciones</summary>
2025-06-25: Actualización para mejorar la redacción y errores de tipeo.
</details>

Aunque asumo el CSS del theme que uso en Jekyll le dio algo de formato, el funcionamiento base lo da HTML solito.

Pero volviendo al tema inicia, todo esto me deja pensado en algo que veo muy seguido: Hay tantos sitios web de empresas y personas que son institucionales y que se modifican, con suerte, una vez al año. Que solo tienen la home y, a lo sumo, una o dos secciones interiores. Que no solo suelen ser Wordpress, sino que suelen ser Wordpress abandonados sin mantenimiento. Ya se actualizará el sistema, cuando hagan algún cambio en la web.

Es decir, sitios que consumen recursos y una base de datos por que sí, sin una verdadera necesidad. Sitios que podrían ser un HTML puro con algo de CSS y JS y funcionarían igual y hasta mejor, sin riesgo de ser vulnerados por tener una versión obsoleta del CMS que usan. No son blogs, ni sitios de actualización frecuente, así que realmente no necesitan toda esa parafernalia.

Me viene a la mente la frase que dice “matar moscas a cañonazos”. Imagino que pasa lo mismo con esas webs que como van “algo lentas” le tiran más y más hardware sin nunca pensar en optimizarla un poco. Usando recursos y tecnologías innecesarias para lo que realmente necesitan. Mi pensamiento no es contra usar Wordpress, pero si contra usarlo al pedo innecesariamente cuando una solución más simple y sencilla sería más adecuada.

Que desperdicio de recursos se hace hoy en día.

Puedes escribirme en mastodon a @[email protected] o
mandarme un correo si deseas comentarme algo